es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.
La informática estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información y datos de forma automatizada. En otras palabras, estudia el uso de la computación y sus aplicaciones.
La informática se basa en múltiples ciencias como la matemática, la física, la electrónica, etc.
Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XX, con grandes avances como el circuito integrado, la llegada de la PC, internet y el teléfono móvil.
De hecho la informática ha dado origen a la llamada Era de la Información, propulsora de la Revolución de la Información, visto como el tercer mayor progreso tecnológico de la humanidad junto con la Revolución Industrial (1750–1850, de nuestra era) y la Revolución Neolítica (agricultura) (8000–5000 antes de Cristo).
Los sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública, por ejemplo, las operadoras de la policía, el servicio al cliente, entre otras .
La disciplina de la informática es anterior a la creación de las computadoras. Ya en la Antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia de acciones a realizar.
Creación de nuevas especificaciones de trabajo en los inicios del procesamiento automático de la información, con la informática solo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y también las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
Sistematización de procesos
Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
Facilitar la automatización de datos y formatos.
imagen de un CPU
Carcasa del procesador LGA775 de Intel, con la tarjeta madre, el ventilador del procesador, la alimentación eléctrica, y la memoria.
Es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
Los sistemas informáticos pueden clasificarse con base a numerosos criterios. Las clasificaciones no son estancas y es común encontrar sistemas híbridos que no encajen en una única categoría.
Por su uso
Sistemas de uso específico. En sistemas complejos es frecuente tener subsistemas que se encargas de tareas específicas como por ejemplo el Sistema de detección de intrusos o el Sistema de monitorización.
Sistemas de uso general. Por el paralelismo de los procesadores
MIMD, Multiple Instruction Multiple Data.
SIMD, Single Instruction Multiple Data.
SISD, Single Instruction Single Data. Por el tipo de computadora utilizado en el sistema
Informática es el tratamiento automático de la información. Como tal, designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional y automático de la información mediante sistemas informáticos o computadoras, cuyas tareas principales son almacenar, procesar y transmitir la información.
Como informática jurídica se denomina la disciplina que aplica los principios de procesamiento automatizado de la información al ámbito del Derecho. Puede emplearse para hacer más eficiente y organizado el tratamiento de la información jurídica en términos de trabajo administrativo (informática jurídica de gestión), almacenamiento, procesamiento y recuperación de documentos (informática jurídica documental), e incluso se ha empleado como sistema de inteligencia artificial para ofrecer soluciones y decisiones jurídicas (informática jurídica decisoria).
informática forense es una disciplina que combina el rigor de las ciencias forenses con los conocimientos de las tecnologías de la información para recolectar, preservar y aportar pruebas o evidencias válidas de cara a un proceso legal en caso de delito informático, así como para ofrecer métodos de prevención, protección, análisis e identificación de amenazas a la seguridad informática de una persona, empresa u organización.
informática administrativa es una disciplina de estudio que consiste en la aplicación de las tecnologías de la información para automatizar, agilizar y optimizar los procedimientos relacionados con las tareas propias de la administración. La informática administrativa es fundamental hoy día para el funcionamiento eficiente de una empresa, ya que abarca áreas como las finanzas, la contabilidad, el mercadeo, la producción, los recursos humanos, etc.
informática médica se denomina la aplicación en el área de la salud de las tecnologías de la información para el almacenamiento, procesamiento, análisis y recuperación de datos asociados a la prestación de servicios sanitarios, el estudio e investigación de la ciencia biomédica, y la elaboración de diagnósticos y toma de decisiones en la asistencia a pacientes.
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.
Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.
Sistema operativo es un conjunto de programas que permite interactuar al usuario con la computadora.
Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
Código ASCII es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
En un editor de texto presionando las teclas ALT + el número del código ASCII, aparecerá el carácter correspondiente, solamente funciona en un teclado que tenga las teclas numéricas.
Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas.
Estas acciones son:
Unirse a un programa.
Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
Ralentizar o bloquear la computadora.
Destruir la información almacenada.
Reducir el espacio en el disco.
Robo de datos: contraseñas, usuarios, y otros tipos de datos personales.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.
Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentas.